Un nuevo software para el equilibrio del cobre en explotaciones porcinas: siMMinTM
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Nota de prensa de Animine, Febrero 2017
Un nuevo software para el equilibrio del cobre en explotaciones porcinas: siMMinTM
El cobre se utiliza ampliamente como promotor del crecimiento en la alimentación de lechones.Actualmente, en la UE, el nivel máximo autorizado para lechones de hasta 12 semanas es de 170 mg/kg Cu, y después se limita a 25 mg/kg a edades superiores.EFSA (European Food Safety Agency) ha recomendado una drástica reducción en la suplementación durante la alimentación de lechones, lo cual probablemente afecte negativamente al crecimiento.
SiMMinTM, un nuevo software de Animine, permite a la cadena de producción porcina responder a estas cuestiones. También permite la modelización de las concentraciones de cobre en los purines, lo cual es especialmente valioso cuando se utiliza como fertilizante.
siMMinTM se ha desarrollado mediante publicaciones científicas con el apoyo de INRA (French National Institute for Agricultural Research).
Este software didáctico está diseñado para productores del sector porcino, fabricantes de pienso, nutricionistas, veterinarios, académicos y autoridades reguladoras.
siMMin™ es accesible de forma gratuita, aquí.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo