No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La división de Nutrición Animal de Bioiberica, S.A., está especializada en el desarrollo, fabricación y comercialización de ingredientes de alta calidad para piensos y especialidades veterinarias de animales de granja y de compañía. Son productos que promueven la apetencia, la digestibilidad, la fertilidad, el crecimiento, la salud intestinal, la salud articular y la salud inmunológica de los animales.
Los nucleótidos, son nutrientes esenciales, que se caracterizan por ser la unidad estructural de los ácidos nucleicos de las células. Así pues, son especialmente necesarios para el desarrollo de tejidos con una alta tasa de replicación celular, como son el sistema reproductivo, inmunitario y digestivo.
El uso de nucleótidos, como aporte nutricional en dietas de cerdas y lechones, es un aporte extra que acelera la división celular de los tejidos de los lechones, tanto en el claustro materno como en la fase postparto y hasta el destete.
Los Nucleótidos en la dieta representan un grupo de agentes bioactivos, que contribuyen a la palatabilidad de los alimentos y ejercen una acción beneficiosa sobre la morfología gastrointestinal y sus funciones, el sistema inmunológico, y la microbiota intestinal, en un periodo estresante como ha demostrado ser el destete.
Alimentando a la madre con una suplementación de nucleótidos a través de la dieta, se incrementa la concentración de éstos nutrientes en la leche materna y se ven transferidos durante la lactancia al lechón, protegiéndolo y mejorando su salud intestinal.
Como consecuencia, y de la forma más natural y biológica posible, además, aumentamos los parámetros productivos (GMD, Peso, IC).
De hecho, los lechones de cerdas alimentadas con nucleótidos, crecen un promedio de 50 gr más al día, y todo ello sin provocar cambios en el manejo del día a día de la granja.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo